jueves, 19 de abril de 2018

BUSCA QUE TE BUSCA... "DÍA DE LA PAZ"

Buenas noches!

Tratando de completar la tarea 2.2. del curso AbiesWeb y Bibliotecas Escolares voy a pasar a explicaros cómo ha sido el proceso de búsqueda de material sobre "El día de la paz".

Para comenzar, la búsqueda la he realizado en la biblioteca de la localidad en la que resido, ya que en nuestro centro no hay un catálogo en el que poder hacer ningún tipo de búsqueda.
Hace algunos días hablé con el bibliotecario para preguntarle qué sistema tenían para realizar búsquedas por temas en la biblioteca municipal y me remitió a una web disponible en toda la comunidad en la que se pueden consultar el catálogo de las bibliotecas públicas.

Una vez pude navegar por esta web, localicé su catálogo y me planteé hacer la búsqueda para ver con cuál obtenía mejores resultados.

  • Para comenzar hice la búsqueda "día de la paz" en cualquier campo y obtuve muy pocos resultados y algunos de ellos no eran válidos ya que habían sido localizados por ser la autora una mujer apellidada "Paz". Daba pocos resultados por lo que tenía que simplificar la búsqueda.
  • Segundo paso, realizar la búsqueda en todos los campos con la palabra "paz". En este momento conseguí el efecto contrario: un montón de registros localizados, muchos de ellos inservibles para el tema que estaba buscando ya que simplemente habían encontrado la palabra "paz" en el nombre del autor. En este buscador se echa de menos el poder utilizar "o/y/ni" o al menos yo no di con ello.
  • Para finalizar y afinar un poco más, decidí hacer la búsqueda en el campo "título", aunque existirá alguna opción mejor... Aquí se redujeron bastante los resultados pero seguían saliendo datos confusos utilizando la palabra "paz" en otros campos.
Como conclusión, este catálogo online es muy interesante para ver ejemplares disponibles en cualquier biblioteca pública de la comunidad pero no es muy sencillo encontrar material sobre un tema específico (o yo no supe hacerlo). El proceso de búsqueda es bastante intuitivo pero quizás falte un campo denominado "aplicación pedagógica"o "descriptores" donde pudiera estar reflejado el tema de que trata cada fondo.

Por ahora, nada más, esperemos poder aplicar lo que hemos aprendido en nuestras bibliotecas!!!

Un saludo y hasta pronto!

No hay comentarios:

Publicar un comentario