Buenas noches!
Mi experiencia con la catalogación en este segundo bloque del curso de AbiesWeb y Bibliotecas Escolares ha sido bastante positiva, ahora sabréis el porqué...
En mi centro comenzamos este curso a usar AbiesWeb, pero la versión que utilizamos es inferior a la del curso y el proceso de importación de registros es mucho más complicado y, directamente, ni siquiera podemos catalogar fondos desde cero ya que nos da error (entre otras muchas cosas que ha mejorado la versión más reciente).
En esta versión de AbiesWeb la búsqueda de fondos en las bibliotecas disponibles es mucho más sencilla. En mi caso, tuve que buscar el fondo en varias bibliotecas porque en la Biblioteca Nacional no lo encontré (raro, la verdad...), pero la importación al catálogo es sencilla.
Sin embargo, como pega diría que resulta un poco incómodo tener que seleccionar siempre la biblioteca en la que deseas realizar la búsqueda. Sería más práctico que quedara señalada la que elijamos hasta que deseemos cambiar la búsqueda a otra base de datos.
Una vez realizada la importación, revisé los campos que quedaron completados al importar y completé los que estaban pendientes. La parte más complicada (aunque muy necesaria) es la aplicación pedagógica y los descriptores.
Por último, contaros que metí la pata... primero catalogué 3 fondos, hasta que leyendo bien la actividad 2.3 me di cuenta de que solamente era necesario un fondo con 3 ejemplares, así que decidí borrar los fondos que yo había metido en el catálogo, pero como decía mi abuela "hacer y deshacer es aprender".
Espero que sigamos sacando partido al curso y que podamos aplicarlo en nuestros coles.
Un saludo!
Verónica
No hay comentarios:
Publicar un comentario